GULA Y LUJURIA
La gula , en mi humilde opinión, otro de los más divertidos pecados capitales. Ya se que últimamente no está de moda defender la gula, dada la invasión de modelos anoréxicas y comida light que estamos sufriendo, pero, quién dijo que debamos de defender siempre lo políticamente correcto, no?. La gula está de capa caída, es cierto. ¿qué ha sido de aquellos gloriosos tiempos en que la modelos de pintura retozaban alegremente sin miedo ninguno a mostrar sus opulentas carnes? ¿qué ha sido del "caballo grande, ande o no ande? ¿qué…?. Occidente se derrumba bajo el peso de los trillones de dólares de pib, la alta tecnología y la falta de ideas de un sistema político que se está quedando sin nada nuevo que ofrecer. Y uno de estos símbolos, sin duda, de esta pérdida de valores es la demonización que en nuestros días se hace de la gula. Así que los animo, compañeros , a no dejaros llevar por esa corriente decadente de intolerancia hacia la gula. Vale, puede que sea un pecado, incluso capital, pero eso la verdad es que ahora no afecta demasiado al devenir de la vida moderna. Lo grave es la hipocresía que mueve a la gente a mirarte mal cuando te ejercitas en tan suculento pecado, mientras piensan lo desgraciados que son comiendo hierba y peces a la plancha sin sal.
Y nuestr querida gula, va, inminentemente de la mano con l más divertido de los pecados capitales, para la mayoría de los mortales, es sin duda este de la lujuria. Gran mérito si consideramos que por otra parte, los pecados capitales en si , suelen ser, cuando menos , bastante divertidos. Quién no ha saboreado un cuarto (o una mitad) de cordero, o una deliciosa-asquerosa fritanga de salchichas radioactivas, por comparar con la gula..o una buena discusión a gritos por teléfono con algún cretino . Pero en fin , toca hablar de la lujuria, y aunque dispersarme es uno de mis hábitos más arraigados. Desde esta plataforma, reivindico la acción de la lujuria como elemento unificador de la humanidad, como elemento de relajación frente al stress reinante en nuestra tecnocratizada sociedad, en fin, como elemento de libertad individual, y , además, solicito la liberación de la lujuria de su estigma de "pecado". La lujuria es un pecado, cuando menos curioso, dado que todos los pecadores se pueden definir como "consumidores satisfechos".Y esto es una cosa que no se puede decir de la mayoría de las virtudes...pero eso es otra historia y , como tal, será contada en otro momento.
(TEXTOS TOMADOS DE www.tiffotos.com /hedonismo del camarada Julius)
Y nuestr querida gula, va, inminentemente de la mano con l más divertido de los pecados capitales, para la mayoría de los mortales, es sin duda este de la lujuria. Gran mérito si consideramos que por otra parte, los pecados capitales en si , suelen ser, cuando menos , bastante divertidos. Quién no ha saboreado un cuarto (o una mitad) de cordero, o una deliciosa-asquerosa fritanga de salchichas radioactivas, por comparar con la gula..o una buena discusión a gritos por teléfono con algún cretino . Pero en fin , toca hablar de la lujuria, y aunque dispersarme es uno de mis hábitos más arraigados. Desde esta plataforma, reivindico la acción de la lujuria como elemento unificador de la humanidad, como elemento de relajación frente al stress reinante en nuestra tecnocratizada sociedad, en fin, como elemento de libertad individual, y , además, solicito la liberación de la lujuria de su estigma de "pecado". La lujuria es un pecado, cuando menos curioso, dado que todos los pecadores se pueden definir como "consumidores satisfechos".Y esto es una cosa que no se puede decir de la mayoría de las virtudes...pero eso es otra historia y , como tal, será contada en otro momento.
(TEXTOS TOMADOS DE www.tiffotos.com /hedonismo del camarada Julius)
domingo, 22 de septiembre de 2013
Arroz:
Tuétanos 2
Aceite de oliva 1 cda
Manteca 1 cda
Cebolla 1
Hierbas c/n
Arroz 500 g
Vino blanco 250 cc
Agua c/n
Crema de leche 100 cc
Cocción de la cola de res:
Cola de res 1
Cebolla 1
Zanahoria 1
Puerros 1
Laurel 1 hoja
Cola de res al vino tinto:
Cebolla 1
Chile serrano c/n
Ajo 2 dientes
Hierbas frescas c/n
Cola de res 1
Vino tinto c/n
Salteado de hongos
Aceite de oliva c/n
Hongos frescos 500 g
Huitlacoche c/n
Arroz
1- Colocar en una sartén caliente con aceite de oliva y manteca los tuétanos. Retirar una parte y reservar.
2- Añadir la cebolla picada bien fino y las hierbas frescas picadas. Mezclar
3- Agregar el arroz y remover. Dejar que sellen los granos sin que tomen color. Verter el vino blanco y dejar que evapore el alcohol.
4- Verter agua de a poco y remover constantemente.
5- Cuando el arroz esté en su punto, agregar el huitlacoche y mezclar bien.
Cocción de la cola de res
6- Cortar los vegetales en trozos grandes y colocar dentro de una cacerola caliente con aceite de oliva. Condimentar la cola de res con sal, pimienta y polvo de chile. Añadir a la cacerola.
7- Verter el vino tinto y el agua hasta cubrir las piezas.
8- Añadir hojas de laurel y hierbas frescas.
9- Dejar cocinar durante 4 horas aproximadamente hasta que la carne se desprenda del hueso con mucha facilidad. Añadir agua de ser necesario durante la cocción.
Cola de res al vino tinto
10- Deshebrar la carne de res y colocar en una sartén caliente con aceite de oliva, y cebolla y chile verde finamente picados. Saltear.
11- Verter vino tinto y cocinar hasta que se evapore el alcohol.
Salteado de hongos
12- Colocar en una sartén con aceite de oliva cebolla finamente picada. Añadir hierbas. Saltear y añadir los champignones cortados groseramente. Saltear.
Montaje
13- Servir una base de arroz, realizar un hueco en el centro y colocar los champignones. Por encima disponer la cola de res al vino tinto. Terminar el plato con los tuétanos reservados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario